Nara

Nara: Donde el Tiempo se Detiene y los Ciervos Te Dan la Bienvenida

Historia y contexto cultural

Fundada en el año 710 como la primera capital permanente de Japón, Nara —entonces conocida como Heijō-kyō— fue el epicentro político y cultural del país durante la era Nara (710-794). Aquí se gestaron las primeras grandes obras de arte budista y se redactaron los primeros textos históricos japoneses, como el Kojiki y el Nihon Shoki. Su legado espiritual permanece intacto: templos, santuarios y jardines conservan una armonía milenaria que resiste al paso del tiempo.

Los ciervos que hoy pasean junto a los visitantes no están allí por casualidad. Según la leyenda, un dios del santuario Kasuga llegó montado en un ciervo blanco, y desde entonces estos animales son considerados mensajeros sagrados. Alimentarlos con galletas especiales (shika senbei) es un ritual tan arraigado como conmovedor.

Qué ver: Nara

Templos y santuarios

  • Todai-ji
    Hogar del Gran Buda de Nara (Daibutsu), esta colosal estatua de bronce de 15 metros de altura es una de las más grandes del mundo. El edificio que lo alberga, el Daibutsuden, fue durante siglos la construcción de madera más grande del planeta. Es imposible no sentirse diminuto e impresionado al entrar.

  • Kasuga Taisha
    Este santuario sintoísta, famoso por sus miles de linternas de piedra y bronce, es un lugar de belleza serena, especialmente durante el Mantōrō, un festival donde todas las linternas se encienden creando un espectáculo mágico.

  • Kōfuku-ji
    A pocos pasos del Parque de Nara, este antiguo templo budista tiene una de las pagodas más altas de Japón (50 metros) y alberga una impresionante colección de arte en su Museo del Tesoro Nacional.

Sitios naturales y parques

  • Parque de Nara
    Es el alma viva de la ciudad. Más de mil ciervos vagan libremente por este extenso espacio verde. Son amistosos y, en ocasiones, incluso se inclinan como saludo antes de aceptar comida.

  • Monte Wakakusa
    Subir a esta colina ofrece una vista panorámica perfecta de la ciudad. Cada enero, se celebra el Yamayaki, un festival en el que el monte se prende fuego como acto simbólico de renovación.

Museos

  • Museo Nacional de Nara
    Con una valiosa colección de arte budista, es una parada esencial para comprender la estética religiosa y cultural de la región.

Cómo llegar y moverse

Nara está muy bien conectada con las principales ciudades japonesas:

  • Desde Kioto: solo 45 minutos en tren JR Nara Line o Kintetsu.

  • Desde Osaka: unos 40 minutos en tren, siendo la línea Kintetsu Nara una de las más directas.

  • Desde Tokio: se puede llegar en unas 3 horas con el tren bala (shinkansen) hasta Kioto, y luego transferir a un tren local.

Una vez allí, la mejor forma de moverse es caminando o en bicicleta. La mayoría de los sitios turísticos están concentrados en un radio accesible a pie desde la estación Kintetsu. También hay autobuses turísticos que recorren los puntos principales.

Gastronomía local

La cocina de Nara destaca por su sabor suave y presentación tradicional:

  • Kakinoha-zushi: sushi prensado envuelto en hojas de caqui. Se puede encontrar en puestos cercanos a la estación.

  • Narazuke: encurtidos elaborados con sake kasu (residuos de la producción de sake), de sabor intenso y color ámbar.

  • Chagayu: gachas de arroz con té verde, plato reconfortante típico de los templos.

Recomendaciones:

  • Edogawa Naramachi: para probar anguila a la manera local.

  • Mellow Café: mezcla de cocina japonesa moderna y ambiente relajado.

  • Nino: cocina kaiseki (alta gastronomía japonesa) con ingredientes locales.

Dónde alojarse

  • Lujo:
    Noborioji Hotel Nara – a pasos del parque, con vista al monte Wakakusa. Servicio impecable y habitaciones elegantes.

  • Boutique:
    Nara Hotel – una joya histórica donde se alojaron miembros de la realeza y celebridades. Clásico y encantador.

  • Económico:
    Oak Hostel Nara – moderno, cómodo y bien ubicado, ideal para mochileros y viajeros jóvenes.

  • Alternativo:
    Guesthouse Naramachi – una casa tradicional renovada, para quienes quieran dormir en futón sobre tatami y vivir una experiencia auténtica.

Consejos prácticos para los viajeros

  • Mejor época para visitar: primavera (abril) y otoño (noviembre), por el clima templado y el espectáculo natural del sakura o el momiji.

  • Clima: templado en general. Veranos calurosos (30 °C), inviernos fríos (bajo cero por la noche).

  • Qué llevar: calzado cómodo, paraguas plegable, y abrigo ligero si vas en primavera u otoño.

  • Horarios: muchos templos cierran alrededor de las 17:00, así que es ideal comenzar temprano.

  • Consejo: compra el Nara Bus Pass si planeas visitar varios lugares en poco tiempo.

Curiosidades o datos poco conocidos

  • Nara tiene el primer buda con nariz perforada de Japón: en el Templo Tōdai-ji, hay un agujero en una columna del Daibutsuden que tiene el mismo tamaño que la nariz del Gran Buda. Se dice que quien logre pasar por él, alcanzará la iluminación.

  • Existe un museo dedicado únicamente a los ciervos de Nara: el Deer Museum, que documenta su historia y papel en la cultura local.

  • Cada octubre, los ciervos machos son “descoronados” en una ceremonia tradicional donde se les cortan los cuernos para evitar peleas.

Explora más Destinos

¡Solicita Tu Presupuesto Hoy!

No dejes pasar la oportunidad de vivir la aventura japonesa que siempre has soñado. Completa tu solicitud de presupuesto sin compromiso y empieza a diseñar el itinerario que transformará tu viaje en una experiencia inolvidable.

Scroll al inicio
[contact-form-7 id="63e24f9" title="Solicitus de Presupuesto"]