Callejón Ninenzaka y Sannenzaka – Kioto

Callejones Ninenzaka y Sannenzaka – Un paseo entre historia, madera y supersticiones

Historia y contexto cultural

En Kioto, basta doblar una esquina para pasar del siglo XXI al siglo XVII. Pero hay un rincón en particular donde ese salto en el tiempo se siente como un hechizo: los callejones de Ninenzaka y Sannenzaka, dos pendientes empedradas que serpentean hacia el Templo Kiyomizu-dera. Caminar por aquí es como abrir una pintura japonesa de la era Edo: casas de madera perfectamente conservadas, faroles de papel, mujeres con kimono, aromas de té matcha y dulces recién horneados. Este es uno de los lugares más encantadores y auténticos de Kioto. Un lugar donde el turismo y la tradición no compiten, sino que conviven con respeto.

Estos dos callejones forman parte del histórico distrito Higashiyama, una de las zonas mejor conservadas de la ciudad. Las calles Sannenzaka (三年坂) y Ninenzaka (二年坂) fueron construidas durante el periodo Heian como rutas de acceso hacia el Templo Kiyomizu-dera, uno de los más venerados de Kioto. Literalmente, sus nombres significan “cuesta de los tres años” y “cuesta de los dos años”, aunque su origen tiene varias interpretaciones.

Una leyenda popular dice que si tropezás en Sannenzaka, te quedan tres años de mala suerte. ¿Superstición? Tal vez. Pero más de un local evita caminar con prisa por respeto a la tradición. Desde hace siglos, estos callejones han sido lugar de paso para peregrinos, comerciantes y artistas. Hoy siguen cumpliendo ese mismo rol, pero con tiendas de artesanía, casas de té, ryokanes y restaurantes que conservan el alma de otro tiempo.

Qué ver: Callejón Ninenzaka y Sannenzaka

Sannenzaka (Cuesta de los Tres Años):
Es la más empinada de las dos y quizás la más famosa. Empedrada, angosta y bordeada por casas de madera que se remontan al periodo Taisho y anteriores, esta calle tiene un encanto teatral. Se accede desde el sur, viniendo desde Kodaiji o Yasaka. Aquí vas a encontrar una mezcla de tiendas que venden cerámica de Kiyomizu-yaki, abanicos pintados a mano, encuadernación artesanal y dulces típicos. En primavera, los faroles de papel y los cerezos crean una atmósfera de postal. Muchos turistas alquilan yukata o kimono para recorrer la zona y sacarse fotos entre las estructuras antiguas.

Ninenzaka (Cuesta de los Dos Años):
Más suave y menos inclinada que su hermana mayor, conecta directamente con la parte baja de Sannenzaka. Esta calle ofrece un recorrido visual impresionante hacia el Templo Kiyomizu-dera, sobre todo al atardecer. También hay tiendas muy tradicionales que venden kyō-gashi (dulces de Kioto), palillos de colección, encajes, muñecas kokeshi, e incluso pequeños cafés que sirven matcha con wagashi (dulces de arroz y pasta de poroto).

Tiendas y experiencias recomendadas:

  • Sanneizaka Museum Shop: Lugar perfecto para comprar souvenirs artesanales, como pinceles, pergaminos y pequeñas estatuillas de deidades.

  • Ninenzaka Starbucks: Puede parecer una contradicción, pero este es el único Starbucks del mundo dentro de una machiya tradicional de más de 100 años. Los pisos son de tatami y hay que descalzarse para entrar.

  • Yatsuhashi y mochi recién hechos: Probá los yatsuhashi de canela o rellenos de pasta de poroto rojo que se elaboran en el momento. Algunos locales incluso ofrecen muestras gratuitas.

  • Cerámica Kiyomizu-yaki: Hay talleres donde se puede ver a artesanos pintando a mano las piezas, o incluso participar en clases para pintar tu propio tazón o plato.

  • Salones de té tradicionales: Como Saryo Seihantei, escondido entre las casas antiguas, ideal para hacer una pausa con una vista íntima del callejón.

Fotografía y paisajes:
Uno de los puntos más populares para fotos es la intersección entre Ninenzaka y Sannenzaka, con el Pagoda Yasaka al fondo, que se asoma entre los techos de madera. Al amanecer, cuando la mayoría de los turistas aún duermen, el lugar está vacío y la atmósfera es mágica. Muchos fotógrafos profesionales llegan a esta hora para capturar esa postal perfecta de Kioto.

Cómo llegar y moverse
  • Desde la estación de Kioto:

    • Tomar el bus número 100 o 206 hasta la parada Kiyomizu-michi o Gojo-zaka, y desde allí caminar 10 minutos cuesta arriba.

    • En taxi, desde la estación, se tarda unos 15 minutos.

  • Desde Gion o el Templo Yasaka:

    • Caminá hacia el este, pasando por Maruyama Park y el Templo Kodaiji, hasta llegar a Ninenzaka.

    • Es ideal recorrerlo caminando desde Gion, subiendo lentamente por ambos callejones hasta llegar al Kiyomizu-dera.

  • Moverse:

    • Todo el recorrido es peatonal y estrecho. Es mejor hacerlo caminando despacio.

    • Evitá bicis o cochecitos, ya que algunas zonas tienen escaleras empinadas.

Gastronomía local

En estos callejones no solo se mira: se come. La gastronomía callejera se mezcla con casas de té y restaurantes que mantienen recetas familiares.

Imperdibles gastronómicos:

  • Yatsuhashi fresco: galletitas blandas de arroz con canela o rellenas de anko (pasta de poroto rojo).

  • Helado de matcha: servido en conos tradicionales de arroz, intenso y cremoso.

  • Mochi asado: en brochette, cubierto con salsa de soja dulce (mitarashi dango).

  • Onigiri o senbei: snacks salados ideales para comer mientras se camina.

  • Restaurantes de udon y soba: escondidos entre casas tradicionales, muchos de ellos familiares y con menúes locales.

Dónde alojarse

Ryokan tradicionales:

  • Yuzuya Ryokan: A solo unos pasos del Santuario Yasaka, ofrece una experiencia clásica con tatami, futón, baños de madera y cenas kaiseki.

  • Kyoto Ryokan The KINOE: Muy cerca de Ninenzaka, con habitaciones con vistas al jardín interior.

Boutique y hoteles con diseño:

  • Hotel Seiryu Kyoto Kiyomizu: Un hotel de lujo moderno ubicado en una antigua escuela. Habitaciones amplias, diseño sofisticado y vista al barrio histórico.

  • The Celestine Kyoto Gion: Estilo contemporáneo japonés con excelente ubicación y spa.

Económicos:

  • Gion Ryokan Q-beh: Opción accesible con estilo tradicional, ideal para mochileros que quieren experimentar el tatami.

  • K’s House Kyoto: Hostel moderno con buen ambiente, a corta distancia en bus o caminata de los callejones.

Consejos prácticos para los viajeros
  • Mejor momento para ir:

    • Muy temprano por la mañana (6:30–8:00) o al atardecer (17:00–19:00), cuando hay menos gente.

    • Primavera (sakura) y otoño (momiji) son épocas mágicas.

  • Qué llevar:

    • Calzado cómodo con buen agarre (adoquines pueden ser resbalosos si llueve).

    • Cámara o teléfono con buena lente.

    • Ropa ligera si vas en verano, pero siempre decorosa si pensás entrar a templos.

  • Clima:

    • En verano puede ser muy caluroso y húmedo. En invierno, las pendientes pueden estar congeladas a primera hora.

    • Ideal en días nublados o de luz suave para mejores fotos.

  • Otros tips:

    • Si alquilás un kimono, muchas tiendas de renta están en Gion y ofrecen paquetes con peinado, bolsito y sandalias.

    • Hay puestos que ofrecen estampillas goshuin en pequeños libros, como recuerdo de cada templo o santuario cercano.

Explora más Destinos

¡Solicita Tu Presupuesto Hoy!

No dejes pasar la oportunidad de vivir la aventura japonesa que siempre has soñado. Completa tu solicitud de presupuesto sin compromiso y empieza a diseñar el itinerario que transformará tu viaje en una experiencia inolvidable.

Scroll al inicio
[contact-form-7 id="63e24f9" title="Solicitus de Presupuesto"]